Generosidad

Generosidad

 La generosidad
 es el hábito de dar o compartir con los demás sin recibir nada a cambio. Comparado a menudo con la caridad como virtud, la generosidad se acepta extensamente en la sociedad como un hábito deseable. En momentos de desastres naturales, los esfuerzos de la ayuda son con frecuencia proporcionados, o con la intención de ayudar voluntariamente, por individuos o grupos que actúan de manera unilateral en su entrega de tiempo, de recursos, de mercancías, de cobijo, etc.

La generosidad puede también ser de tiempo personal, de dinero, o de trabajo, para otros, sin la recompensa envuelta. Aunque el término generosidad, va a menudo de común acuerdo con caridad, mucha gente en el ojo del público desea el reconocimiento de sus buenos actos. Las donaciones son necesarias para apoyar a organizaciones y a sus comités, pero sin embargo, la generosidad no debería estar limitada a épocas de gran necesidad tales como desastres y situaciones extremas, ya que la generosidad no ha de estar basada solamente en el estado económico o material muy bajo, sino que por el contrario, esto incluye las intenciones puras del individuo de mirar hacia fuera para el bien común de la sociedad, o bien de terceros individuos o grupos, y así dar ejemplo a los demás.

La generosidad es una virtud que difícilmente se puede apreciar en los demás con objetividad. En el momento de juzgar los actos de otras personas, estaremos normalmente centrando la atención en el que recibe o en las características de la aportación. Por ejemplo, si nos enteramos de que alguna persona sin problemas económicos ha regalado una cantidad de dinero a algún pariente suyo con necesidades, es lógico que le llamemos «generoso». Sin embargo, esa aportación seguramente no le ha costado mucho esfuerzo. En realidad, desconocemos el motivo del acto: ¿ha sido por reconocer la necesidad de su pariente o por no sentirse culpable, etc. Es decir, podemos identificar distintos medios o maneras para poder llevar a cabo un acto de generosidad, pero un acto será muestra de generosidad o no, de acuerdo con la intensidad con que se viva la virtud y la rectitud de los motivos.

Así, se distingue por una parte entre el altruismo, definido como «procurar el bien ajeno aún a costa del propio»,​ y por otra parte, la generosidad, definida como «ofrecerle a alguien más de lo que espera o requiere».

Se sabe que la hormona oxitocina está relacionada con la generosidad, y un experimento realizado sobre su impacto indicó que la hormona afectaba dos veces más a la generosidad que al altruismo. Esto sugiere que a diferencia del altruismo, la generosidad, aunque claramente relacionada con lo primero, también está asociada a una identificación emocional con otra persona.



Evolución humana

En un estudio publicado en 2012 por Journal of Experimental Psychology: General, investigadores de las universidades de Carolina del Norte en Chapel Hill y Harvard confirmaron su hipótesis de trabajo en el sentido de que la avaricia o codicia prevalece sobre la generosidad porque los estímulos negativos tienen efectos más poderosos que los positivos. Aunque concentrarse en lo negativo puede causar tristeza, en términos evolucionistas tiene más sentido como habilidad de supervivencia. Por otra parte, según el estudio, hombres y mujeres muestran los mismos niveles de generosidad y avaricia


¿Qué es el valor de la generosidad?

La generosidad es lo que nos impulsa a dar sin esperar recibir nada a cambio. El significado de generosidad no hace referencia únicamente a dar cosas materiales, sino también a ofrecer ayuda a personas que lo necesitan, y está asociada al altruismo y a la solidaridad.

¿Qué es la generosidad y ejemplos?

La generosidad es la actitud de una persona que actúa en forma desinteresada hacia otra. Es un valor íntimamente relacionado con la bondad ya que quien la ejerce no espera nada a cambio. Por ejemplo: ayudar a un anciano a cruzar una calle, donar recursos a personas carenciadas.






10 ejemplos de generosidad

La generosidad es un valor que le otorga a la persona generosa una personalidad de entrega a los demás lo que tiene, y a veces hasta lo que no tiene, sin esperar nada a cambio, de forma honesta y abierta. A continuación, diez ejemplos de generosidad que puedes encontrar en la sociedad:

1. Actuar en tiempos de emergencia

Generosidad bomberos

Cuando ocurren situaciones de emergencia y las personas ayudan sin esperar nada a cambio, como los bomberos, son un buen ejemplo de generosidad. Las emergencias son imprevisibles y necesitan del apoyo de las personas de forma inmediata. La generosidad se refleja en el tiempo y en la urgencia que estos grupos de personas entregan para ayudar a desconocidos.

2. Hacer voluntariado

generosidad voluntariado

La colaboración en actividades sociales de ayuda a la comunidad donde se invierte solo tiempo y esfuerzo individual es una de las formas en que se encuentra la generosidad. Pertenecer o participar en grupos de solidaridad como voluntarios ayuda a conocer otras realidades y compartir el valor de la generosidad con otros que también están dispuestos a ayudar entregando su ayuda inmaterial.

3. Compartir con los otros

generosidad compartir

Las personas generosas comparten pequeñas cosas para que los otros se sientan mejor sin que nadie les pregunte. Ofrecen pequeños gestos de cariño compartiendo comida o ropa, por ejemplo, por iniciativa propia.

4. Hacer pequeñas donaciones

generosidad donaciones

La generosidad se caracteriza no por la cantidad que se da pero por la cualidad de lo que se da. Las pequeñas donaciones son ejemplos de generosidad, ya que, son muestras de cariño y de preocupación sobre alguna causa donde se sabe que lo que se entrega es poco pero es un gesto que puede significar una diferencia para aquellos que no dan nada.

5. Ayudar a los más necesitados

generosidad más necesitados

La generosidad se puede encontrar en actos de ayuda para y con los más necesitados en la sociedad como, por ejemplo, los discapacitados y los adultos mayores. La inclusión de estos grupos en la sociedad con una pequeña visita o sonrisa es un símbolo de generosidad, ya que, para ellos significa mucho a pesar que para la sociedad puede no significar nada.

6. Donar sangre

generosidad donar sangre

La donación de sangre es un acto generoso porque puede salvar una vida con un simple acto que solo toma una fracción del tiempo de la persona. La donación de sangre para la creación de bancos de sangre en hospitales públicos es un gesto de generosidad que puede significar la vida o la muerte para un desconocido.

7. Cuidar del medio ambiente

generosidad medio ambiente

Cuidar del medio ambiente a través de pequeños actos es un ejemplo de generosidad con el entorno que vivimos. Se llama generosidad porque no existe una exigencia social para recoger basura, reciclar o crear conciencia medioambiental con nuestro círculo íntimo pero se hace de todos modos entregando esfuerzo y tiempo.

Vea también Reciclar.

8. Compartir con las personas sin hogar

generosidad sin hogar

La inclusión y ayuda con las necesidades más básicas de las personas que no tienen hogar es un ejemplo de generosidad. Entregar a aquellos que no tuvieron la mismas oportunidades que aquellas que tienen un hogar es un símbolo de solidaridad y empatía. Es un pequeño gesto que genera un sentimiento de pertenencia a aquellos que no tienen nada.

Vea también Solidaridad.

9. Participar en grupos de apoyo

generosidad grupos de apoyo

La participación de grupos de apoyo ayuda a una mejora en la convivencia social y a la creación de una mayor diversidad. Es un ejemplo de diversidad porque, a pesar de que no se necesite de apoyo, la persona se involucra en aquellos que lo necesitan facilitando la inclusión social.

Vea también Diversidad.

10. Donar objetos

generosidad donar objetos

La donación de objetos que ya no usamos y que pueden hacer una gran diferencia para los otros es un acto de generosidad simple que se puede hacer habitualmente. La gran cantidad de cosas que ya no usamos y que a veces terminan en la basura pueden ser donadas para asociaciones que clasificarán y destinarán los objetos para causas solidarias. La generosidad está en los pequeños actos que requieren de un mínimo de esfuerzo y tiempo y que harán una gran diferencia para otros.






















Comentarios